martes, 13 de marzo de 2018

OBJETIVOS DEL BLOG


UNIVERSIDAD  DE  SONORA   " UNIDAD  REGIONAL  SUR"





El  presente  blog  forma parte de  una  practica  escolar  de  la  materia  de  NTIC,  de  la  Universidad  de  sonora, trata de  explicar de  manera  general  y  especifica   sobre  lo que  es  el  cáncer  y  todo aquello  lo  que  es  relacionado  con  la  enfermedad.

domingo, 11 de marzo de 2018

INFORMACIÓN




El cáncer es un conjunto de enfermedades caracterizadas por la presencia de nuevas células que crecen y se extienden sin control. La característica más peligrosa de las células tumorales es su autonomía, en otras palabras, su capacidad de crecer sin tener en cuenta las necesidades de otras células del organismo y sin someterse a las limitaciones de crecimiento que gobiernan otras células. Este crecimiento tumoral ilimitado hace que el cáncer sea capaz de destruir a su huésped, dañando otros órganos o procesos biológicos, o bien utilizando los nutrientes que el cuerpo requiere para desempeñar sus funciones. El tumor abarca todo el organismo y se convierte en un verdadero parásito. Si bien algunas personas presentan cierta predisposición genética al cáncer, la enfermedad en sí misma casi nunca es hereditaria. El comportamiento y el estilo de vida son los factores que contribuyen en mayor medida a la aparición de esta enfermedad (De Vita, Hellman & Rosenberg, 2000; Díaz, Miralles & Pérez, 2000)



Las señales y los síntomas del cáncer dependerán de la localización, el tamaño y la afección de órganos o estructuras comprometidas a su alrededor, donde pueden comenzar a ejercer presión en los órganos cercanos, vasos sanguíneos y los nervios. Los síntomas generales (no específicos) del cáncer son: pérdida de peso inexplicable, fiebre, cansancio, dolor y cambios en la piel. Los síntomas específicos del cáncer son: cambio en el hábito de evacuación o en la función de la vejiga, llagas que no cicatrizan, sangrado o secreción inusual, endurecimiento o una masa en el seno o en cualquier parte del cuerpo, indigestión o dificultad para tragar y cambios recientes en una verruga o lunar. Los anteriores síntomas pueden manifestarse a  causa de células cancerosas que utilizan mucho del suministro de energía del cuerpo o que secretan sustancias que afectan el metabolismo, o el cáncer puede ocasionar que el sistema inmunológico reaccione de manera que cause estos síntomas (Hamilton & Peters, 2007; Guillem, 2002)


Para el tratamiento del cáncer se han empleado fármacos que tienen como función impedir la reproducción de las células cancerosas, aunque se suele combinar con cirugía y radioterapia, modalidad que se llama tratamiento combinado o multidisciplinario. Los efectos secundarios dependen del agente quimioterapia y los más importantes son: alopecia, náuseas y vómitos, diarrea o estreñimiento, anemia, inmunopresión, hemorragias, entre otros (Brighton & Wood, 2005)

TIPOS  DE  CÁNCER  COMUNES

 Cáncer de próstata:El cáncer de próstata es el más común dentro de la población masculina con 27.853 casos nuevos al año.Suele estar relacionado con factores genéticos, hormonales, ambientales (humo de los automóviles, polución, sustancias químicas, etc) y la trasmisión sexual.

Cáncer de pulmón:Es el tipo de cáncer con mayor riesgo de mortalidad tanto en hombres como en mujeres. Los síntomas más habituales son la dificultad para respirar, el dolor de pecho, la pérdida de peso y la tos, en algunos casos con sangre.
La mayoría de personas que desarrollan cáncer de pulmón son consumidores de tabaco, pero un 10-15% de los casos se dan en personas que nunca han fumado.
Cáncer de mama:El cáncer de mama es el más habitual en mujeres. La aparición de un bulto, arrugas, hoyuelos o un parche escamoso en el pecho, así como cambios en la forma de las mamas, pueden ser signos de la presencia de un tumor. En ocasiones este cáncer también puede hacer que el pezón secrete fluido.
Leucemia:El grupo de enfermedades que conocemos como leucemia afecta a la médula ósea y provoca una concentración elevada de glóbulos blancos anormales en la sangre. Entre sus síntomas característicos se encuentran la fiebre, la sensación de cansancio, el incremento en el riesgo de infecciones y la facilidad para sangrar y para que aparezcan moretones.
Cáncer de útero:El cáncer de útero se localiza frecuentemente en la cérvix o en el endometrio. La mayor parte de los casos están causados por infección del papilomavirus humano, que aumenta el riesgo de aparición de distintos tipos de cáncer.Aunque al principio no suele provocar síntomas, a medida que el cáncer se desarrolla pueden aparecer sensación de estómago lleno, dolor en la pelvis e irregularidad en el sangrado vaginal.

Melanoma de piel:Este tipo de cáncer es la forma más típica de melanoma, que se desarrolla a partir de los melanocitos, células que contienen el pigmento de la piel; no obstante, también pueden desarrollarse melanomas en los ojos, la boca o los intestinos.Los cambios en el color, la forma y el tamaño de los lunares o la aparición de bultos bajo la piel son los signos más habituales de la presencia de un melanoma. También puede producir náuseas, vómitos, pérdida de apetito y fatiga.

Cáncer de  páncreas:El tipo de cáncer de páncreas más común es el adenocarcinoma pancreático, que afecta a las células de este órgano que producen las enzimas digestivas. Los síntomas del cáncer pancreático incluyen el oscurecimiento de la orina, la pérdida de apetito y de peso, piel amarillenta, heces de color claro y dolor abdominal y de espalda.

Cáncer  de  estomago: El cáncer gástrico o de estómago provoca síntomas como acidez, náuseas, vómitos, dolor abdominal e ictericia (adquisición de un tono amarillento por parte de los ojos y la piel), así como pérdida de apetito y de peso. Se ha demostrado que la dieta mediterránea reduce el riesgo de sufrir este tipo de cáncer.

REFERENCIA  
Gaviria, A., & Vinaccia, S., & Riveros, M., & Quiceno, J. (2007). Calidad de vida relacionada con la salud, afrontamiento del estrés y emociones negativas en pacientes con cáncer en tratamiento quimioterapéutico. Psicología desde el Caribe, (20), 50-75. 
http://www.redalyc.org/html/213/21302004/


Figueroba,A.  (9 de Noviembre del 2017)Los 10 tipos de cáncer mas comunes  y como detectarlos. 





viernes, 2 de marzo de 2018

PODCAST

El contenido sobre el podcast trata sobre el cáncer de piel, de lo que es,los síntomas que se presentan, el tratamiento y la prevención.

Fuente de información utilizada
http://www.elmundo.es/elmundosalud/especiales/cancer/piel5.html

Música de fondo
Titulo: Great Egret

Autor:Chad Crouch

Dirección URL
http://freemusicarchive.org/music/Chad_Crouch/